- 
En
 ciudad: transporte público, en bici o paseando. Ahorras, haces
 ejercicio y disfrutas. 
  
- 
Si
 accedes en coche a la ciudad modera tu velocidad, no llegues hasta
 el centro. 
  
- 
Si
 necesitas el coche acuérdate del coche compartido, del alquiler por
 tramos horarios y del coche híbrido y eléctrico. Apuesta por la
 máxima ocupación del vehículo. 
  
- 
En
 coche no seas malvado: respeta a peatones y conductores; olvídate
 del claxon y evita acelerones. 
  
- 
Práctica
 la conducción sostenible. Fíjate más en el cuenta revoluciones
 que en el velocímetro. 
- 
Ten
 tu vehículo a punto: consumo, emisiones, ruido, etc. No te olvides
 de pasar la ITV. 
  
- 
Investiga
 las modalidades de transporte que tu municipio o empresa te
 facilitan. Si no existen reclámalas. 
  
- 
Acostumbra
 a tus hijos a viajar en transporte público. ¡Lo que disfrutan en
 metro, bus y tren! 
  
- 
Minimiza
 tus desplazamientos, las nuevas tecnologías te lo ponen más fácil.
 
  
- 
Si
 vas a cambiar de vehículo ¡haz cuentas!, quizás te salga mejor
 alquilar o aprovechar las diferentes modalidades de coche
 compartido. ••• 
- 
 Lleva
 tus bolsas reutilizables de casa. Evita las bolsas plásticas. Lleva
 tus bolsas reutilizables de casa. Evita las bolsas plásticas.
 
- 
Compra
 lo necesario, imponte la teoría de "artículo nuevo que entre
 en casa otro que sale". 
- 
Usa
 las aplicaciones móviles, webs y/o los mercadillos para la compra y
 venta de segunda mano. Funcionan de maravilla, te vas a sorprender. 
  
- 
Procura
 consumir lo que tienes en la despensa, haz una lista de la compra
 antes de ir a por ella. 
  
- 
Compra
 en tu zona. Así ayudarás al comercio local y promoverás un barrio
 acogedor. 
  
- 
Compres
 lo que compres, fíjate en el etiquetado, huye de aquellos con
 compuestos impronunciables, advertencias para la salud o el medio
 ambiente, baja eficiencia energética… o que son sobre
 empaquetados e innecesariamente ruidosos. 
  
- 
Compra
 más legumbres, frutas y verduras. 
  
- 
Repara
 objetos en vez de comprarlos, si lo puedes hacer tú mismo mejor
 aún. 
  
- 
Viva
 la sensatez, no seas víctima del marketing. 
  
- 
Prueba
 y comprueba antes de comprar. Lo ideal sería alquilar un inmueble
 por ejemplo antes de adquirirlo. Evita devoluciones y su transporte.
 ••• 
  
- 
 Haz
 un paseo en bici, una forma de pasear, sin emisiones y sin atascos. Haz
 un paseo en bici, una forma de pasear, sin emisiones y sin atascos.
 
- 
Desconéctate
 de la tecnología, apaga el móvil y el ordenador y vive la vida
 real, mientras ahorras energía. 
  
- 
Haz
 una caminata a pie, es excelente para la salud, entretenido y
 sostenible. 
  
- 
Reúnete
 con amigos y familia, contáis historias, reíros por horas,
 entretenimiento gratuito. 
  
- 
Practica
 deportes no motorizados, mejorarás la salud y las relaciones
 interpersonales. 
  
- 
Disfruta
 del paisaje, ve a un lugar favorito y detalla todos los elementos de
 ese paisaje. 
  
- 
Cocina
 y prepara recetas con ingredientes de temporada, más económico,
 saludable y rico. 
- 
Toma
 una siesta o duerme toda una noche al aire libre, disfruta la
 comodidad de la naturaleza. 
- 
 Haz
 música, sobre todo con instrumentos que no necesitan corriente
 eléctrica. 40. Toma el sol utilizando protección, energízate con
 los rayos del sol y obtén un color muy guay sin pagar. •• Haz
 música, sobre todo con instrumentos que no necesitan corriente
 eléctrica. 40. Toma el sol utilizando protección, energízate con
 los rayos del sol y obtén un color muy guay sin pagar. ••
 
- 
Utiliza
 energías renovables, siempre son la mejor opción de eficiencia
 energética. 
  
- 
No
 abuses de la climatización en casa, en invierno no más de 20
 grados y en verano no menos de 24. 
  
- 
Opta
 por la rehabilitación energética, soluciones que permitirán a tu
 casa un correcto aislamiento térmico tanto en verano como en
 invierno. 
  
- 
A
 la hora de comprar aparatos eléctricos, revisa que tengan funciones
 de ahorro de energía y prográmalas. 
  
- 
Sácale
 el máximo provecho a la luz natural para leer, escribir y trabajar.
 
  
- 
Apaga
 las luces siempre que salgas de la habitación. 
  
- 
Apaga
 y desconecta todos los aparatos electrónicos siempre que no los
 estés utilizando. 
  
- 
Cambia
 las bombillas de casa por unas de bajo consumo o tecnología LED, no
 te resistas, las bombillas incandescentes son cosa del pasado. 
  
- 
No
 dejes cargando el móvil o el ordenador durante toda la noche. 
  
- 
No
 compres por comprar, la elaboración de nuevos artículos requiere
 gran cantidad de energía. •• 
- 
 Utiliza
 el agua del grifo hábilmente, no dejes que el agua corra mientras
 no la estés usando. Utiliza
 el agua del grifo hábilmente, no dejes que el agua corra mientras
 no la estés usando.
 
- 
Utiliza
 un recipiente lleno de agua para lavar los alimentos o para
 descongelarlos. 
  
- 
No
 consumas agua embotellada, esta industria consume mucha agua y
 genera muchos residuos. 
  
- 
Usa
 la lavadora a carga completa y en frío. 
  
- 
Consume
 más frutas y verduras que carne. Se necesita mucha agua para
 producir carne. 
  
- 
Recicla,
 reduce y reutiliza. La creación de cada artículo nuevo requiere
 grandes cantidades de agua. 
  
- 
Evita
 los productos con el símbolo: “tóxico/peligroso”. 
  
- 
No
 laves el coche con manguera, utiliza un cubo y unos trapos. Si
 puedes opta por el lavado ecológico. 
  
- 
Revisa
 cada 6 meses los grifos y cisternas de tu casa, evitarás fugas y
 gastos de agua innecesarios. 
  
- 
Comparte
 toda la información que tengas sobre el cuidado del agua con tus
 conocidos. •••