viernes, 21 de noviembre de 2014

Sociedades Sustentables. Monedas sociales y complementarias.

Cinco aspectos de este sistema financiero que sirve para mantener este modelo económico basado en la la globalización y la división del trabajo.

Lietaer y otros (2012) presentan los siguientes cinco aspectos de nuestro sistema monetario que son adversos a la Sustentabilidad1 de nuestra sociedad:
1. Creación del dinero y flujo monetarios: hoy en día la gran mayoría del dinero (como consecuencia de su liberalización) está creado por la banca comercial para fines lucrativos2 y como consecuencia, los bancos cedieron una cantidad excesiva de créditos durante el boom económico porque era muy rentable en su negocio de la creación monetaria, mientras que son reacios a ofrecer préstamos una vez que se inicia el retroceso económico, ya que ven menos oportunidades de ganar beneficio, poniendo aún más obstáculos a las actividades económicas.
2. Cortoplacismo: las tasas de interés positivas descuentan los valores a formarse de cara al futuro, lo que hace que los inversores prefieran poner su fondo a proyectos a corto plazo sin querer poner fondos en proyectos a largo plazo (protección ambiental y educación, entre otros).
3. Presión al crecimiento obligatorio: la creación monetaria como crédito bancario pide que los prestatarios devuelvan no sólo el principal sino también las tasas de interés, obligándoles a crecer3.
4. Concentración de riqueza sin misericordia: los pobres necesitan pagar tasas de interés por no tener suficiente dinero mientras que los ricos pueden cobrarlas por tener suficiente dinero para prestar, lo que redistribuye la riqueza para aumentar la disparidad. En la Alemania de 1982 el 80% de los ciudadanos pagaban más tasas de interés que las que cobraban, mientras que el 10% de los ciudadanos ricos cobraban más que lo que pagaban.
5. Devaluación del capital social: el capital social, definido como “características de organización social, tales como confianza, normas y redes, que pueden mejorar la eficacia de la sociedad por facilitar acciones coordinadas” por Putnam (1994), está siendo erosionado por el sistema monetario actual que promueve la competencia.

Definición teórica de las Monedas sociales (MSCs)

El concepto de las MSCs apareció por la primera vez en un informe que entregó Lietaer a la Comisión Europea (Rizzo, 2003). Lietaer (2005) destaca que, si las monedas convencionales promueven una serie de valores, tales como autoridad central, jerarquía, competencia, causa y efecto, reduccionismo y tecnología, se necesitan las MSCs para complementarlos con otra serie de valores, tales como confianza mutua, igualdad, cooperación, sincronicidad, holismo y habilidades interpersonales.

¿Cómo las MSCs resuelven los cinco problemas de nuestro sistema monetario actual?

Potencial de las MSCs en la solución de las problemáticas arriba mencionadas.
1. Creación del dinero y flujo monetarios: Este sistema de intercambio se crea para solucionar las necesidades directamente desde los propios interesados. Stodder (2005) demuestra el efecto del intercambio multirrecíproco entre Colectivos, PyMEs y ciudadanos, aumentando las transacciones en tales sistemas cuando la economía oficial no responde a las necesidades reales.
2. Cortoplacismo: Las MSCs permite la oxidación, o “tasas de interés negativas”.Por otro lado pone límites al uso y gasto de las MSCs. Desde el punto de vista financiero, transforma completamente el panorama, ya que aumenta el valor del presente, manteniendolo de cara al futuro en vez de descontarlas.
Una moneda social es una herramienta creada y utilizada por comunidades, colectivos y particulares al objeto de poder facilitar intercambios tanto de productos como de servicios o de conocimientos.
3. Presión al crecimiento obligatorio: las MSCs suelen superar este dilema por no cobrar tasas de interés con dinero convencional., o sea que las MSCs son gestionadas en pro de sus propios usuarios y no como bancos comerciales que prestan dinero para la maximización de su propio beneficio.
4. Concentración de riqueza sin misericordia: El modelo de las monedas sociales se basa en una contabilidad que siempre es 0 entre los intercambios, se contabiliza lo mismo entre lo que se da y lo que se recibe. La abolición de las tasas de interés impide esta redistribución injusta.
5. Devaluación del capital social: las MSCs son diseñadas para promover la cooperación entre usuarios y su uso limitado desalienta el atesoramiento.

Bibliografía

Gesell, Silvio, 1916, “El Orden Económico Natural”
Lietaer, Bernard, 2005, “El Futuro del Dinero”, Bestseller, Buenos Aires
Lietaer, Bernard et al, 2012, “Money & Sustainability: The Missing Ring”, Triarchy Press, Devon (Reino Unido)
McLeay, Michael, Daria, Amar y Thomas, Ryland, 2014, “Money in the modern economy: an introduction” , en Bank of England Quarterly Bulletin 2014 Q1.
Putnam, Robert, 1994, “Making Democracy Work: Civic Traditions in Modern Italy”, Princeton University Press, Princeton (Nueva Jersey, Estados Unidos)
Rizzo, Pantaleo, 2003, “L’économie sociale et solidaire face aux expérimentations monétaires”, L’Harmattan, París.
Última modificación: 21 de noviembre de 2014. Artículo original de Miguel Yasuyuki Hirota


1 Diferenciamos Sustentabilidad (necesidad de asegurarnos el sustento), de sostenibilidad, porque estos aspectos han sido defendidos por los que defienden todo lo que ayuda a sostener el modelo actual
2 El Banco de Inglaterra admite que el 97,4% del dinero en circulación se crea de esta forma (Banco de Inglaterra, 2014)
3 En los ecosistemas naturales, todos los seres dejan de crecer al llegar a la madurez y el crecimiento perpetuo y exponencial, impuesto por nuestro sistema monetario, funciona como un cáncer (Kennedy, 1998).

jueves, 16 de octubre de 2014

NUESTRA MONEDA SOCIAL. LA COMUNIDAD OSEL

-¿Porqué?
1 Es imposible el crecimiento permanente.
- "Cualquiera que crea que puede durar el crecimiento exponencial para siempre en un mundo finito es loco o economista." (Kenneth Boulding)
El sistema monetario actual está basado en el interés compuesto, se agrega el interés al principal y con el paso del tiempo crece la deuda, no proporcional (1, 2, 3, 4, 5...) sino exponencialmente (1, 2, 4, 8, 16...).
Paul Grignon planteó esta cuestión fundamental sobre nuestro sistema monetario en 2006 en su DVD "El dinero es deuda" en que muestra como se pone en circulación la mayor parte del dinero a través de los préstamos por los bancos, cuando están seguros de que será devuelto con tasa de interés compuesto, (no hay dinero si no hay deuda), lo que lleva a que todos los actores de la economía real (individuos, corporaciones y hasta el sector público) estén cada vez más endeudados para enriquecer sólo al sector financiero, bancario y a las multinacionales que están detrás.

2 Este sistema monetario refuerza al propio sistema

Hasta que se desbordo la burbuja, cada bien y servicio disponible en la economía de mercado tenía su propio precio y los consumidores pagabamos la tasa del interés compuesto directa o indirectamente cada vez que comprabamos algo, pues la mayoría de los productores de bienes y servicios, que no los grandes, tenían que devolver su deuda con esta tasa de interés compuesto. Según esta evaluación, el monto de la tasa de interés que pagabamos llegaba a ser aproximadamente un cuarto de cada precio, o sea se nos quitaba un cuarto de nuestro ingreso para devolver tales deudas con el único fin de enriquecer a los banqueros, al capital financiero y a los que se han apropiado de los recursos y de la tecnología. Pero …. la burbuja “estalla”. Todo el movimiento de capitales era virtual, la realidad es que en realidad, el dinero “real” no lo tienen, los bancos ni las multinaciones, necesitan mucha liquidez, porque ante el riesgo de una devaluación, tienen que rellenar sus “arcas” ahora han trasladado la busqueda del beneficio, exprimiendo a la mayoria de la población, esquilmando a la administración pública y acelerando las privatizaciones, para que entre todos les resarsamos del error de que se creyesen que el modelo anterio no tenía limites.

3 Ayudamos a que los ricos sean cada vez más ricos

Y otro problema innato del interés compuesto es que redistribuye dinero desde deudores (aquellos sin dinero) a acreedores (otros con dinero) y de acuerdo con su evaluación el 80% de los más pobres pagan más que reciben mientras que sólo el 10% de los más ricos reciben más que pagan, lo que constata que nuestro sistema monetario actual es injusto.
La herramienta del capital para conseguir este sistema monetario es la que conocemos como “Politica Neoliberal”, que:
  • Le quita la gestión al poder político, desvirtuando lo publico para que aparezcan como “salvadores” las grandes empresas privadas.
  • Centraliza las decisiones en manos de los que poseen el poder económico.
  • Usan el dinero convencional, (el que ellos gestionan), como medio de control.
  • Llama democracia a lo que es solo aparente, con representantes que acepten sus condiciones. Si no tienes recursos financieros, no llegas al poder.
  • Escamotea la capacidad de decisión de la ciudadanía.
El movimiento de la “moneda complementaria”, es una Iniciativa de Transición, que ayuda a construir un mundo Sustentable y Equitativo.
El término "moneda complementaria" lo acuñó Bernard Lietaer al descubrir que el dinero convencional promueve valores masculinos como competencia, tecnología, jerarquía y autoridad central mientras que no se presta atención a otros valores femeninos como cooperación, compasión, igualdad y confianza mutua. Él usa la palabra "complementaria", en base de que las “monedas complementarias” deberían corregir el mundo actual con valores más Yin (femeninos), que son escasos, frente a los Yang (masculinos) predominantes.
MODIFICAMOS EL USO ACTUAL DEL DINERO EN QUE:
  • Sea una herramienta para el intercambio.
  • Se penaliza al que acumula.
  • El balance siempre sea 0.
  • Sea transparente para todos losparticipantes.
  • Las decisiones las toman los propios participantes.

sábado, 22 de marzo de 2014

Sin Equidad es imposible la igualdad y la justicia

Original de Teresa Valdés Betancourt* modificado por David Madrid**
La igualdad tiene apellidos. No se trata de considerar igual a las personas ni de darle el mismo trato. Es solo atender la a cada uno en concreto y en consecuencia determinar qué hacer en cada momento:
No debemos considerar la igualdad partiendo de la historia patriarcal del hombre como modelo de lo humano1 y, se ha dado por supuesto que cuando hablamos de igualdad, nos referimos a igualar a todas las personas por el mismo rasero, de hacernos más uniformes, haciéndonos semejantes a ese determinado tipo de hombres, como explica Alda Facio.
Estas palabras no son banales. El derecho a la igualdad significa más bien un no a la discriminación, a eliminar las desigualdades que lastiman desde todos los ángulos; por raza, por sexo, por edad, por capacidades, por puntos de vista......, como bien se expresa en los argumentos de la Convención de las Naciones Unidad sobre la eliminación de todas las formas de discriminación.
La Constitución prevé la igualdad como parte de los derechos humanos, más la Constitución también se refiere a otros derechos básicos que se basan en la obligación ética, jurídica, laboral y de relaciones de convivencia: Son valores superiores en el ordenamiento jurídico, el derecho a la Libertad, Justicia, Igualdad y Pluralismo político (Articulo 1.1), El derecho a la pluralidad política (Articulo 6), El derecho a una vida digna (Articulo 15), El derecho a la libertad ideológica y religiosa (Articulo 16), El derecho a la educación (Articulo 27.5), el derecho a un sistema tributarios equitativo (articulo 31), el derecho y el deber del trabajo (artículo 35), el derecho al empleo y a la redistribución de la renta (artículo 40), el derecho a la seguridad social (artículo 41), el derecho a la protección de la salud (artículo 43), el derecho a la cultura (artículo 44.1), el derecho a conocimiento libre y a la tecnología para todos (artículo 44.2), el derecho a un medio ambiente adecuado (artículo 45), el derecho a la vivienda, (Articulo 47), Todos estos derecho son a las personas y no tienen porque ser iguales para todos, mas bien tienen que ser justos y equitativos, porque este principio requiere que en ocasiones se determine un trato idéntico y en otras un trato distinto.
Aquí es donde aparece el concepto de Equidad, porque en las políticas públicas no se puede tratar a las personas como si fueran idénticas, son diferentes pero no inferiores: a cada uno según sus necesidades y capacidades.
Ha sido históricamente el modelo de los varones patriarcales los que alcanzaron el conocimiento y dictaron las normas del hacer, acumularon la experiencia en los espacios públicos, ocuparon y ocupan puestos en la política, en el gobierno, en la religión, en los partidos, en la cultura y en el lenguaje, mientras las personas como grupo humano que no responden a estos valores patriarcales, quedaban relegadas a la casa, el cuidado de la prole, a la familia, al silencio de lo privado y a la ignorancia.
La Equidad es asumir las diferencias, como los dedos de la mano que todos son distintos con funciones y posibilidades diversas. La Equidad no supone eliminar la desigualdad, la hace visible se convierte en un camino, una herramienta para alcanzar la Identidad legítima de cada persona, según su practica y su vivencia. El reto es promover este respeto de la diferencia a través de las acciones por los derechos de todos, promovida desde la ciudadanía y por las personas que forman parte de las entidades estatales que tiene que gestionar lo público. La democracia real es el reconocimiento de que existe la diferencia, muchas minorías, nunca la imposición de cualquier mayoría. Se aprecian discretos logros, pero en la raíz seguimos en una dictadura del modelo patriarcal machista refrendado por el sistema capitalista.
El derecho humano a la igualdad, basada en el reconocimiento de que somos diferentes, requiere que cada gobierno implemente estas y muchas otras acciones para eliminar la discriminación contra las personas que no responden al modelo mayoritario, hacerlas visibles en la sociedad y en su reflejo cultural a través del lenguaje, lo que se reconoce jurídicamente como la igualdad sustantiva o real.
El camino de la Equidad exige eliminar aspectos que conducen a la discriminación. El reconocimiento de que todos los seres vivos estamos en el mismo planeta y que tenemos que compartir sus recursos, nos obliga a cooperar y a buscar formulas de entendimiento intercultural e interdependiente para que la gestión de esos recursos nos garantice el sustento a todos: la SUSTENTABILIDAD es el objetivo, la aspiración universal, La Equidad, la Renta Básica, la Soberanía alimentaria, la Ecosimía, el Conocimiento y la Tecnología libre, una Huella Ecológica justa son la herramienta para identificar y reconstruir las causas que se justifican con estereotipos y prejuicios fundados en la injusticia. La confusión se esclarece cooperando hombres y mujeres en nuevos conceptos que transformen la realidad para alcanzar mejores resultados en política, educación, salud y desde la convivencia.
1En la Revolución francesa ya se hablaba de igualdad, pero las mujeres no contaban, ni los niños, ni …...