El
campo grupal se equilibra generando roles como interdependientes
unos/as de 
otros/as.
Víctima-----salvador/a-------autoritari@
- 
El/La autoritari@ abusa de su rango consciente o inconscientemente (yo gano tupierdes) ataca para protegerse de sus miedos y es en realidad un mecanismo dedefensa. Busca obediencia, amenaza, imperativos, ordenes...
- 
El/La salvador/a actúa con compasión pero manipula, controla a corto plazo parasentirse importante, es un rol muy adictivo, cuidado, porque se expone y puede pasar arol chiv@ expiatori@ y pagar los platos de ambas partes.
- 
La víctima piensa “yo no estoy bien y tú estás bien”, se siente incapaz y busca que lecuiden. Utiliza un lenguaje muy negativo, impotente, se rechaza, incapacidad para... .
Esta
estructura parece estar presente en muchos grupos y ocasiones
(familia, trabajo, 
amig@s, soci@s, etc.).
Con
un cambio de actitud1,
el triángulo del poder se puede transformar en el triángulo
del 
descubrimiento.
El autoritari@ si se hace consciente de su rango
y pasa a hacer un uso 
transparente de él, se puede transformar en
quien utiliza su poder para el bien de tod@s, 
abandona las amenazas y
los resentimientos, expone claramente sus razones para hacer 
las
cosas y solicita y respeta el punto de vista de la otra persona. La
víctima que se hace 
consciente de su situación y pasa a hacer un
uso transparente del poder (que no olvidemos 
también tiene) se
convierte igualmente en un líder: utiliza su poder para el bien de
tod@s 
convirtiendo su oposición y crítica en algo útil y
constructivo, utiliza incluso la situación más 
difícil como una
oportunidad para aprender y celebra su capacidad para encontrar su 
propio camino. Por último, el/la salvador/a que se llena de humildad
y compasión y actúa 
desde ahí con autenticidad y transparencia se
convierte en un verdadero facilitador/a, en un 
élder: acoge
indistintamente a ambas partes en conflicto, observa la situación
global y 
considera cuánta ayuda es, o no es, adecuada; interviene lo
justo y su papel pasa incluso 
desapercibido.
¿Quién
debe llevar la iniciativa en este juego para pasar del triángulo del
poder al triángulo del descubrimiento? Quien antes tenga consciencia
de ello. Con mucha probabilidad, las víctimas, porqué como dice
Paolo
Freire
en Pedagogía
del oprimid@:
“La
gran tarea humanista e histórica de l@s oprimid@s consiste en
liberarse a sí mismos y liberar a los opresores. Est@s, que oprimen,
explotan y violentan en razón de su poder, no pueden tener en dicho
poder, la fuerza de la liberación de l@s oprimid@s ni de sí mism@s.
Sólo el poder que renace de la debilidad de l@s oprimid@s será lo
suficientemente fuerte para liberar a amb@s”.
Cuanta
más coraza, más dolor y más resistencia. Es mejor que aceptemos
los roles y 
juguemos con ellos, así aceptamos mejor el conflicto sin
temor. Es importante hacer
el 
conflicto visible,
sacarlo a la luz, allí donde nos
enseña lo que no deseamos oír pero 
necesitamos saber.
Tenemos
la responsabilidad de resolver los conflictos, y saber reaccionar
ante ellos cuando 
nos vemos impotentes en un conflicto con ira,
rabia, vergüenza, etc... Atreverse a ser 
OJO,
porque también hay conflicto desde la indiferencia o la anestesia,
pasividad, 
 ignorando el dolor de l@s oprimid@s. Tomemos conciencia de
cómo se utiliza el poder y 
el  rango.
¿Hay miedo?
 
 
