-
Es donde se consiguen los δSELES, de manera que puedes conseguirlos comprometiéndote a participar en el sistema de Intercambio y Motivación Social.
-
Para ello hay que rellenar la ficha en donde queda constancia de las entradas y salidas de δSELES, o sea de la cuenta de Intercambios.
-
Donde se tiene la información del intercambio entre Recursos y Necesidades.
-
El máximo es de 400 δSELES al mes.
Funcionamos
de 3 maneras:
-
En billetes de papel.
-
Con la cartilla o tarjetero.
En
estos dos últimos casos los tienes que pedir cuando te das de alta.
¿PORQUÉ
SUSTENTABILIDAD? La Sustentabilidad, que no
sostenibilidad3
está fundamentada
sobre:
-
El funcionamiento del sistema económico actual depende de recursos y energías que se van a agotar. Por lo tanto, no es viable a medio plazo. Hay que buscar el Sustento por otro lado y por ello nos sumamos al movimiento de “Iniciativas en Transición”.
-
Reflexionamos sobre como tenemos que conseguir repartir los recursos renovables del planeta para todos. Renta Básica, puede ser una propuesta.
-
Los bienes y servicios producidos por las economías no son la única riqueza: también lo son la buena salud medioambiental, la justicia eficaz y eficiente, los procesos de democratización, el carácter participativo de las instituciones, etc. El crecimiento de la riqueza material, medido en términos monetarios, se realiza en detrimento de estas otras riquezas. Por lo tanto, la persona debe volver a estar por encima de la economía. La EcoSimía.
-
Los recursos del planeta son de todos, tenemos que gestionarlos para garantizarnos el Sustento y el de las generaciones venideras. Sustentabilidad
La
Sustentabilidad es
un medio para buscar una calidad de vida mejor y basándonos en otras
premisas político-económicas, lo que obliga a que la mayoría de
personas del planeta tomemos en nuestras manos la gestión de los
recursos en beneficio de todos y no de una minoría.
El
Índice de Sustentabilidad se
diferencia de los índices usados de forma convencional en que su
valoración es muy difícil de cuantificar económicamente pero no
por ello deja de ser importantísimo: sería la de defensa de la
“vida” en la Biosfera. Es imprescindible reponer todas las formas
de capital natural: los seres vivos, el físico y el medioambiental.
-
Frenar el cambio climático, la desertización, la deforestación.
-
Conseguir la descontaminación del aire y del agua
Si
no lo hacemos los riesgos son: El agotamiento de los recursos
naturales y los daños ecológicos que nos impedirían el sustento.
La
Sustentabilidad solo la podemos conseguir si disminuimos la
acumulación de los gastos “mitigatorios” que cada vez son
mayores: En seguridad, En armamento, En burocracia.... En medidas
preventivas contra la salud, los riesgos ecológicos, la seguridad
nuclear....
Esta
política acelera el quedarnos sin los recursos que son limitados y
acentúa e desequilibrio norte/sur, la desigualdad social, la
precariedad y la contaminación. Un planeta con los recursos
limitados no puede soportar el crecimiento perpetuo del nivel de
consumo actual basado en la extracción del stock natural y es
necesario que los habitantes, principalmente de los países ricos,
acepten una bajada en su nivel de consumo de energía y de bienes
materiales. La reducción del consumismo y por tanto de la
producción, pero no de las necesidades básicas, permitirían
liberar a los/as trabajadores/as de labores superfluas, disminuir el
stress relacionado con el trabajo y, por supuesto, vivir en un
entorno menos contaminado3.
Hay
que mantener el equilibrio entre La Huella Ecológica y la soberanía,
sea alimentaria (Autogestión), sea Económica (EcoSimía) y
Energética (Autosuficiencia)
La
Sustentabilidad
da
importancia a los Recursos
Cercanos, Renovables
y Saludables.
-
Su gestión facilita la corresponsabilidad. Menor coste energético
-
Crea lazos comunitarios.
-
Respalda la descentralización.
-
Compensa la Huella Ecológica.
¿PORQUÉ EQUIDAD? La
igualdad real es imposible sin Equidad,
porque no podemos tratar a las personas como si fueran idénticas,
son diferentes pero no inferiores: a cada uno según sus necesidades
y según su capacidades.
Nos
referimos a los criterios para la distribución de bienes y
servicios, así como de los derechos y deberes, las libertades, los
poderes y las oportunidades, de modo que todos podamos beneficiarnos
de los resultados del trabajo colectivo, participar en la toma de
decisiones y en la dirección y administración de los asuntos
comunes.
La
Equidad,
supone que más allá de cualquier diferencia racial, sexual,
cultural, psicológica, generacional o de cualquier otro tipo, que
todas las personas tenemos en común el hecho de ser humanos, razón
por la cual nadie es más humano que otro, ni tiene más derecho que
otro a decidir lo que es vivir humanamente.
No
hace mas de veinte años muchas de las iniciativas del momento fueron
apoyadas y en muchos casos incentivadas por los propios Ayuntamientos
(cooperativas,créditos locales, consumo de productos locales).
El concepto de sostenibilidad no cuestiona el sistema, porque para
llevarlo a cabo, tiene que estar presenta la rentabilidad
empresarial. No
deseo que el sistema se sostenga, necesito que me aporte el
Sustento.
3
La alegría de vivir” de Nicholas
Georgescu-Roegen